¿QUÉ SON LOS
ACEITES ESENCIALES (AE)? son productos naturales, líquidos, concentrados y volátiles
que contienen las sustancias aromáticas de las plantas, obtenidos por
destilación o expresión de hojas, flores, semillas, corteza, raíces y frutos.
Como un producto adicional de las destilaciones se obtienen los hidrolatos que
son aguas flora les o herbales como agua de rosas o eucalipto. Adicionando
estos AE a lociones, agua, aceites o cremas, para aplicar como masajes,
linimentos, baños, compresas, inhalaciones, vaporización, fricciones,
cataplasmas, enjuagues, gargarismos o atomizaciones, las personas recibirán sus
benéficos efectos sobre la salud y la belleza.
PRECAUCIONES
Para todos los AE y a nivel mundial
existen las siguientes recomendaciones:
ü No
ingerir. La administración oral solo está recomendada bajo control terapéutico.
ü Aplicar
diluido y evitar contacto con ojos y mucosas.
ü En
caso de piel sensible hacer primero prueba en la muñeca con una gota del
producto con AE.
ü Evitar
la exposición al sol luego de aplicar aceites de cítricos.
ü Para
masajes o tratamientos en niños utilizar siempre los aceites más diluidos y con
aromas más suaves como pueden ser: mandarina y manzanilla. Para mujeres
embarazadas evitar aceites con principios activos estimulantes o aromas fuertes
como: albahaca, salvia, menta, romero, limonaria.
ü Personas
predispuestas a convulsiones deben evitar aceites que contengan principios
activos estimulantes del sistema nervioso central como tomillo, romero, salvia,
hinojo.
APLICACIÓN DE ACEITES
ESENCIALES
·
Masaje Baño aromático
·
Duchas Compresas y emplastes Vaporizaciones
·
Inhalaciones Fricciones Pediluvios
·
Maniluvios y Semicupios Enjuagues y Gargarismos.
Aplicaciones
principales de
Los
aceites esenciales
v
Afrodisíacos:
canela, clavo mandarina, ylang-ylang.
v
Analgésicos:
clavo, menta, romero, pino, tomillo.
v
Anestésicos:
clavo.
v
Anti celulítico:
canela, limonaria, naranja, mandarina, limón, romero.
v
Antidepresivos:
albahaca, limonaria, romero, naranja, limón, canela.
v
Antiespasmódicos:
clavo, mandarina, manzanilla, menta, pino, romero.
v
Antiinflamatorios:
limón, limonaria, manzanilla, menta, pino, romero, tomillo.
v
Antisépticos:
albahaca, clavo, eucalipto, limón, manzanilla, menta, romero, tomillo.
v
Astringente:
limón, limonaria, naranja, romero, tomillo.
v
Cicatrizantes:
clavo, limón, manzanilla, tomillo.
v
Concentración y memoria:
albahaca, limón, limonaria, menta, canela, naranja, romero, tomillo.
v
Diaforético (sudorífico) y
rubefacientes: romero, canela, pino, eucalipto, tomillo.
v
Emenagogo (provocar o aumentar la
menstruación): manzanilla, romero, tomillo.
v
Estimulantes:
canela, clavo, eucalipto, limón, limonaria, menta, naranja, pino, romero,
tomillo.
v
Expectorantes:
eucalipto, limón, menta, pino, tomillo, romero.
v
Refrescante y vasoconstrictor (vena
varice, hemorroides): menta.
v
Repelente de insectos, plaguicida:
albahaca, clavo, eucalipto, limón, limonaria, menta, pino, Tomillo, romero.
v
Sedante: mandarina, manzanilla,
ylang-ylang.
No hay comentarios:
Publicar un comentario